domingo, 28 de agosto de 2011

Mi Brillante Carrera


Respuestas
  1. ¿Qué requisitos son necesarios para ingresar a una carrera de grado?


Estructura y Condiciones para el ingreso a la UCSE:
El proceso de evaluación se complementa con un curso de apoyo donde se trabajan las siguientes áreas:
      • Ambientación y Orientación Universitaria: incluye la información sobre el propósito, organización y metodología del Programa de Integración a la Universidad, funcionamiento académico y administrativo, oferta académica y servicios a los estudiantes. En este espacio se realizará también un Diagnóstico Psicopedagógico al aspirante, cuyo objetivo será la identificación de aptitudes y actitudes personales con relación a los estudios superiores.
      • Introducción a los Estudios Superiores: destinada al desarrollo a nivel metodológico del pensamiento, crítico, abstracto y sistémico. Procura la integración de contenidos de aprendizajes específicos de la disciplina y los relacionados a las competencias, habilidades y técnicas para el estudio de la misma.
      • En forma transversal a estas áreas se desarrollan contenidos de Metodología de Estudio y Expresión Oral y Escrita que atiendan a las competencias comunicativas, a la comprensión de textos, a la adquisición de herramientas intelectuales y a la práctica de procesos comprensivos propios del aprender a aprender.


Evaluación:
Cada una de las dos (2) Áreas del Curso de Apoyo tiene un puntaje máximo de cien (100) puntos .
Para el ingreso al primer año de las carreras de grado y tecnicaturas de la UCSE, el aspirante deberá:
      • Aprobar el proceso de admisión (*) a la UCSE con un puntaje mínimo de 50/100 en cada una de las siguientes áreas:
        • Ambientación y Orientación Universitaria.
        • Introducción a los Estudios Superiores.
      • Participar de una entrevista con el Gabinete de Orientación Educativa (GOE) para un Diagnóstico Psicopedagógico.
      • Aprobar el Curso de Nivelación para el ingreso a las carreras de Ingeniería en Computación e Ingeniería en Electrónica.

(*) Los mayores de 25 años, sin título secundario, deben aprobar además una evaluación complementaria y acreditar estudios primarios completos.
Los aspirantes que no hubieren alcanzado el puntaje mínimo estipulado, y los que se hubieren inscripto tardíamente podrán participar de una instancia de evaluación recuperatoria en cada Área al final del Curso de Apoyo.
  1. ¿Que significa carrera de pregrado, grado y posgrado?


Las carreras de Pre-grado son las carreras Técnicas, te califican para desempeñar una profesión de manera técnica (como obrero capacitado/auxiliar) pero no te dan las herramientas ni el desarrollo de perfil que la profesión en si te daría. Un ejemplo de ésto es: Técnico en Computación (lo habilita para arreglar problemas simples de una computadora y sus perifericos, pero no conoce el funcionamiento primario, no tiene bases de ingeniería, etc)
La Carrera de Grado es facultada por las Universidades donde adquieres el GRADO de Licenciado (Licenciado en ingeniería en comunicaciones y electrónica, licenciado en psicología, Licenciado en abogacía y derecho, licenciado en administración de empresas, licenciado en lenguas extranjeras, etc) y estas facultado para desempeñarte en la profesión en si.
La carrera de Pos-grado es la especialización que te faculta como experto en un area del conocimiento y tiene varios rangos: Especialidad, Maestría, Doctorado Pos-doctorado/Investigador.
  1. ¿Todas las universidades son gratuitas y publicas?


No. Existen Universidades públicas y privadas. En el primer caso son gratuitas, en el segundo al ser privadas hay que pagar cuotas mensuales e inscripción
  1. ¿Qué significa que un titulo tiene reconocimiento oficial?


Los títulos con reconocimiento oficial certifican la formación académica recibida y habilitan para el ejercicio profesional respectivo en todo el territorio nacional sin perjuicio del poder de policía sobre las profesiones que corresponde a las provincias.
  1. ¿Como se pierde la condicion de alumno?


Puedes hacerlo hasta tres veces consecutivas o alternadas; esto es, si te aplazan en un
llamado, puedes rendir en el inmediato siguiente del mismo turno, o pasar a  otro turno.
(Recuerda que si  repruebas tres veces el examen, pierdes la condición de
regular de la materia)
  1. ¿Que significa readmision?


Es la aceptación de un estudiante que anteriormente ha recibido servicios de
alojamiento en las Residencias Universitarias Estudiantiles.
  1. ¿Que significa asignatura correlativa?


Significa que para matricular una asignatura, deben cumplimentarse los requisitos estipulados en el Sistema  Anual de Correlatividades









  1. ¿Que significa regularidad en una asignatura; se puede perder la regularidad?


Para cursar regularmente una asignatura el estudiante debe figurar en el acta de cursada respectiva que es entregada al profesor al inicio de cada período académico.
Los estudiantes no pueden permanecer en el aula si no están inscriptos regularmente. Los profesores no pueden aceptar estudiantes que cursen regularmente su asignatura sin estar inscriptos en sus actas respectivas. Si el estudiante no figura en el acta de la cursada debe dirigirse en el momento a la Oficina de Orientación al Estudiante de la Facultad con el comprobante de inscripción para regularizar su situación.
  1. ¿Que diferencia hay entre parcial y examen final?


El parcial tanto el examen final son pruebas. Para rendir el examen final hay que aprobar primero el parcial ya que estos condicionan el derecho a realizarlo. El examen final se realiza al final de la carrera luego de haber aprovado todos los parciales y trabajos practicos.
  1. ¿Cuales son las condiciones para inscribirse a un examen final?


Los estudiantes deberan presentarse a rendir examen en la fecha por ellos elegidas, no pudiendo cambiar la misma en ningun caso. Para inscribirse al final de una asignatura, deberan tener aprobados los finales de las asignaturas que el plan de correlatividades requiere

No hay comentarios:

Publicar un comentario